Como producto de ecoturismo, las rutas de la Oveja Segureña tienen como principales públicos objetivos los siguientes: 

  • Amantes de la Naturaleza, de la Aventura, de las Tradiciones, del Ganado
  • Estudiantes y Profesionales de Veterinaria, Agronomía, Geografía, Biología
  • Senderistas y amantes del Turismo Activo y de Experiencias
  • Empresas de Turismo Activo / Senderismo

Se precisa así involucrar a empresas de turismo activo, autorizadas dentro del Parque Natural. Como potenciales aliados para favorecer el ecoturismo de las rutas de la Oveja Segureña tenemos a la Región del Levante (Murcia, Valencia, Barcelona), la Región Centro (Madrid) y la Región Sur (Jaén, Granada, Málaga y Sevilla. 

 

Posibilidades

Trashumancia Primavera Ruta Norte – 15 de mayo a 5 de junio

2-4 etapas

  • Olivares Comarca Las Lomas – Puente Mocho – Cornicabral Beas de Segura

30 Km, 150 m desnivel, nivel medio

  • Subida Beas – Cumbres de Beas

30 Km, 850 m desnivel, nivel alto

  • Cumbres Beas – Hornos – Pontones

20 Km, 500 m desnivel, nivel alto

  • Pontones – Campos Hernán Perea

15 – 20 Km, 300 m desnivel, nivel medio-alto

 

Trashumancia Primavera Ruta Sur – 25 de mayo a 20 de junio 

2-4 etapas

  • Olivares Comarca Las Lomas – Puente Cerrada – Los Molares

30 Km, 150 m desnivel, nivel medio

  • Subida Molares – Burunchel – Puerto Las Palomas

30 Km, 850 m desnivel Nivel medio-alto

  • Puerto Las Palomas – Arroyofrío

20 Km, 400 m desnivel, Nivel alto

  • Arroyofrío – Campos Hernán Perea

30 Km, 500 m desnivel, Nivel medio-alto