Este verano ha tocado vacaciones sin salir del país, pero lejos de aglomeraciones. Con el coronavirus de fondo, el turismo nacional se está consolidando como primera opción.

En ese caso, la naturaleza es nuestra mejor aliada. Tenemos para ello una larguísima lista de destinos. Para las zonas rurales, supone un beneficio, puesto que incrementa la actividad, lo que redunda en una mejora del tejido económico y social.

Con poca población, las zonas rurales son un entorno de pocos ruidos, baja polución atmosférica y prácticamente ninguna contaminación lumínica. Son los principales atractivos para los habitantes de las ciudades con muchas ganas de cambiar de escenario.

Los pastores nos dan 10 consejos para disfrutar sin dañar la naturaleza, los que ha recogido INTEROVIC, la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino. 

  • En carretera, respeta las señales de paso de ganado y reduce la velocidad
  • Al cruzarte con un rebaño se paciente. Recuerda que su ritmo es distinto
  • No utilices el claxon. Puedes asustar a los animales
  • Al ceder el paso al ganado, no bajes del coche. Puedes asustar a los animales
  • Si paseas por el monte con un perro, llévalo atado si se cruza con un rebaño
  • No te acerques a los animales sueltos
  • Los perros de los pastores cumplen con su obligación, no interactúes con ellos
  • Deja los pasos de las fincas tal y como estén, abiertos o cerrados. El ganadero tiene un motivo para dejarlos así
  • No dejes restos de tu excursión por el campo y tampoco de comida. Puedes dañar a los animales
  • Compra productos locales. Así apoyas a la ganadería de proximidad y ayudas a la conservación social y medioambiental
Fuente de la noticia: 2o Minutos https://www.20minutos.es/noticia/4327514/0/vacaciones-rurales-los-pastores-te-dan-10-consejos-para-disfrutar-sin-danar-la-naturaleza/?autoref=true

Deja una comentario